
14 Dic ¿Cómo debemos proteger a nuestras mascotas del COVID-19? ¿Pueden contraer y contagiar la enfermedad?
A lo largo de estos meses sufriendo la pandemia nos hemos cuestionado y han surgido distintas teorías sobre si los animales podían ser transmisores o víctimas del virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un estudio en el que informaba que los animales podían ser víctimas del virus por el acercamiento directo con seres humanos con COVID-19, por lo que se recomendó aislar por completo también de las mascotas a los positivos. Sin embargo, la misma OMS indica ahora que no hay evidencias científicas de que los animales padezcan el Covid-19 ni que lo puedan transmitir.
Por su parte, un grupo de investigadores del Instituto Nacional para el Control y Prevención de Enfermedades Virales de Beijing ha analizado en qué animales se puede estudiar mejor la enfermedad y cuáles pueden contagiarse con más facilidad de coronavirus y los hallazgos han sido claros: se reproduce más rápido en gatos y hurones.
Así, este nuevo estudio señala que los animales domésticos pueden contagiarse, incluidos los perros, pero estos tienen una baja susceptibilidad a contraer el COVID-19 y, también, a transmitirlo.
Por su parte, la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) recomienda acciones comunes como lavarse las manos con frecuencia y el uso de mascarillas para los humanos contagiados que convivan con perros o gatos.
La Real Sociedad Canina solicita a su vez no poner mascarillas a los perros para protegerlos del Covid-19, ya que con ello solo se consigue estresarlos. Las recomendaciones son:
- No poner mascarillas a los perros.
- No realizarles tests.
- Lavarse bien las manos después de tocarles y antes de darles de comer.
- No frotarse los ojos o la nariz
- Desinfectar el material correctamente.
Cuarentena y perros en casa

Los veterinarios recomiendan enviar a nuestra mascota a casa de algún amigo o familiar sano que pueda hacerse cargo en caso de cuarentena, pero si esto no fuera posible, las medidas a adoptar son las mismas que con las personas:
- Evitar el contacto estrecho
- Llevar puesta la mascarilla estando en presencia de la mascota
- Lavarse con mucha frecuencia las manos
Si en este período de cuarentena tuviéramos que llevar al perro al veterinario, debemos llamarle antes para informarle de la situación. La recomendación habitual es que se le atienda fuera del horario habitual de consulta, para no coincidir con muchas personas en el mismo entorno, y si es posible que acuda otra persona sana a acompañar al perro a la consulta.
Sorry, the comment form is closed at this time.