Pit Bull

Nueva norma para eliminar los prejuicios por raza

Propuesta de modificación de la Ley 50/99 sobre Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) para evaluar el comportamiento de cada animal “sin tener en cuenta la raza concreta con la que ha nacido».

El Gobierno tiene previsto modificar la Ley 50/99, encargada de regular en España la tenencia de perros potencialmente peligrosos. Así, el anteproyecto de ley pretende evaluar el comportamiento de cada animal «sin tener en cuenta la raza concreta con la que ha nacido» para evitar así prejuicios «injustos».

La nueva norma establecerá un mecanismo de validación en función del comportamiento de cada animal y además prevé que aquellos animales que necesiten algún «manejo particular» sean educados con técnicas de mejora de su comportamiento para que dejen de ser peligrosos.

Homogeneizar las 17 normativas

La Real Sociedad Canina Española ha solicitado una nueva ley que universalice la identificación canina, la educación con niños y jóvenes en valores que fomenten el respeto y la empatía animal, la protección y fomento de razas autóctonas y el reconocimiento al trabajo de los criadores éticos.

Aunque todavía se trata de un borrador, se intentará homogeneizar las 17 normativas autonómicas existentes para crear un marco de actuación común que incluya un Sistema de Registro de Protección Animal, con el que se establecerán diferentes métodos de identificación.

Otra de las novedades será la creación de un Registro Nacional de Criadores de Compañía. En él, se incorporarán tanto a profesionales como aficionados, y solamente los que estén incluidos en esa lista podrán ser calificados como criadores oficiales.

Más dureza con los maltratadores

Las personas condenadas por maltrato no podrán inscribir a ningún animal a su nombre, ya que estarán identificados en el Registro Nacional de Inhabilitación para la Tenencia de Animales de Compañía. También se aumentarán las penas por estos delitos, que en la actualidad tienen un máximo de 18 meses de cárcel.

Por último, está previsto también que el proyecto de ley modifique el Código Civil para que se reconozca a los animales como ‘seres sintientes’ y seguir la línea marcada por el Tratado de Lisboa.

¿Cuáles son los perros considerados potencialmente peligrosos (PPP) hoy en día?

En la actualidad, las razas consideradas como PPP están recogidas en la Ley 50/99, desarrollada a través del Real Decreto 287/2002:

  • Pit Bull Terrier
  • Staffordshire Bull Terrier
  • American Staffodshire Terrier
  • Rottweiler
  • Dogo Argentino
  • Fila Brasileiro
  • Tosa Inu
  • Akita Inu

La norma explica que también se considerarán peligros aquellos que cumplan todas o la mayoría de las siguientes características:

  • Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia
  • Marcado carácter y gran valor
  • Pelo corto
  • Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg
  • Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda
  • Cuello ancho, musculoso y corto
  • Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto
  • Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

Con la nueva norma, se pretende unificar el criterio entre comunidades, evitar la discriminación y favorecer la convivencia de todas las razas, así como la consideración de los animales como seres sintientes, para garantizar sus derechos por ley y protejerles frente a los maltratos.

Más información en La Vanguardia.com

¿Conoces nuestro seguro de Responsabilidad Civil?

1 Comment
  • Carmen Gonzalez
    Posted at 10:14h, 15 abril

    los perros potencialmente peligrosos en realidad son perros igual que el resto.

¿Necesitas ayuda?
Call Now Button